¿Te gusta la música? Te enseñaremos a cantar y tocar un instrumento. Y no sólo música de Tuna, también música mexicana, cubana, sudameriana...
¡Entra en la Tuna!¿Eres chica? ¿Te gustaría que la Tuna de Ciencias os cante a ti y a tus amigas? Todas las semanas salimos de Ronda, a cantar y a divertirnos por Granada.
¡Quiero una ronda!La Tuna de Ciencias de Granada participó por cuarta vez en el Certamen de Tunas "Ciudad de Almería". Los días 14, 15 y 16 de noviembre se celebró la décimo segunda edición de este importante festival, en el que participaron tunas provenientes de Córdoba, Jaén, Oporto y Granada.
En la anterior participación, año 2004, la Tuna de Ciencias obtuvo el premio a la 1ª Mejor Tuna, Mejor Solista, Mejor Ronda y Mejor Puesta en escena. No pudiendo repetir éxito, en esta ocasión solo logró el galardón a la Mejor Ronda.
El repertorio escogido para esta ocasión fue:
La encargada de organizar este evento es la Tuna Universitaria de Almería, a la cual les agradecemos la invitación y esperamos ver a sus miembros en Granada en el próximo certamen que organizemos en Granada.
La próxima participación de la Tuna de Ciencias será en Albox (Almería), en el I Certamen de Tunas Cuenca de Almanzora los días 17, 18 y 19 de Abril de 2009.
Llegó el verano y el viaje de la Tuna de Ciencias de Granada a tierras europeas. En esta ocasión los países escogidos fueron Suiza e Italia y los encargados de efectuar la ruta durante el mes de julio fueron Perzil, Baby, Ewock, Raiman y Ropongui.
La travesía comenzó en Milán y Venecia (Italia) los dos primeros días. En Milán pudimos visitar Il Duomo entre otros monumentos, y ya en Venecia paseamos por sus canales durante un día entero. Con guitarras y bandurrias amenizamos a los visitantes que caminaban por la Plaza de San Marcos, el Puente Rialto, etc.
El siguiente destino fue Martigny (Suiza), ciudad en la que se celebró el festival internacional Europeade '08. Cada año asistimos a este festival acompañando a un grupo de Coros y Danzas de Almería, encargándonos de ponerle música a sus bailes regionales. Con mas de 350 grupos y 5000 participantes llegados de toda Europa logramos compartir experiencias y aprender de sus costumbres.
Al término de este festival, Ewock y Baby deben volver a España pero el trio formado por Perzil, Ropongui y Rainman deciden continuar el viaje hacia el sur, de nuevo rumbo a Italia. En esta nueva ruta estos amigos visitaron Florencia, Pisa y Génova.
Con miles de anécdotas por contar, la Tuna de Ciencias de Granada ya espera el viaje del próximo verano de 2009: Polonia y Lituania